
Para todas las áreas
Google Books
Un proyecto que inició como un simple algoritmo de búsqueda, hoy en día es una de las bases de datos de libros digitalizados más grande que existe, esto gracias a sus más de 10 millones de títulos de una gran cantidad de instituciones afiliadas.
Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina
La Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina fomenta el libre acceso a la información, la cultura, el aprendizaje y la generación de conocimientos. Es un puente entre tiempos que: Promueve la identificación, organización, valoración, preservación y divulgación del patrimonio bibliográfico y documental, contribuye a la formación de sujetos críticos e independientes, al diálogo de saberes y la comprensión del entorno. Estimula la convivencia y la diversidad cultural; el fortalecimiento de las identidades y memorias locales, nacionales y latinoamericanas.
Biblioteca Digital Mundial
La Biblioteca digital mundial cuenta con más de un millón de obras libres de derechos de antes de 1923 (los publicados después de esta fecha no muestran los textos completos salvo si se trata de publicaciones oficiales o aquellas en las que se ha permitido su difusión). Esta biblioteca ofrece gratuitamente fuentes primarias de todo el mundo: manuscritos, cartas, libros raros, registros sonoros, películas, fotografías… Lo que pretende es promover los intercambios culturales online.
Se puede navegar por el site en siete idiomas y los contenidos abarcan más de cuarenta lenguas. Fue iniciada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y hasta ahora han colaborado numerosas instituciones culturales y organismos oficiales.
El contenido puede ser visualizado en línea en el propio sitio de la Biblioteca Digital Mundial, en la página de la institución que lo digitalizó, o puede descargado (en formato pdf, y png para las imágenes), sin necesidad de ninguna clase de registro previo.
Biblioteca Digital Ciudad Seva
Miles de cuentos clásicos para leer en pantalla, descargar o imprimir.
En el 1995 el escritor Luis López Nieves fundó Ciudad Seva por curiosidad. Primero fue un espacio para facilitar la divulgación y el estudio de su obra literaria… y una zona novedosa para compartir con amigos, colegas y estudiantes. Pero poco a poco la página fue asumiendo nuevos deberes y proponiéndose objetivos más ambiciosos, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que hoy día Ciudad Seva se ha convertido en un dinámico -y muy visitado- portal literario y cultural… y en la casa digital oficial de Luis López Nieves.
La Biblioteca Digital Ciudad Seva es una de las bibliotecas literarias más importantes de Internet, en cualquier idioma. Además, Ciudad Seva es la sede de varios talleres y foros literarios y culturales que reúnen a miles de escritores y lectores del mundo entero. La sección Sobre el arte de narrar se ha convertido en un punto de referencia fundamental para aquellos interesados en el arte de la narración.
Biblioteca Digital Andina
La Biblioteca Digital Andina es un espacio que reúne obras representativas del acervo cultural de los países andinos y constituye, a la vez, un entorno de información, conocimiento y servicios en las distintas áreas de la integración.
Este Proyecto, originalmente impulsado por la Secretaría General de la Comunidad Andina, se ha desarrollado con la participación de catorce instituciones de la subregión andina – bibliotecas nacionales y de las universidades estatales y privadas- y el apoyo del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).
La BDA cuenta con el apoyo de la Cooperación Francesa, en el marco del convenio de cooperación suscrito entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Delegación Regional Francesa de Cooperación para los Países Andinos.
Biblioteca Digital Andina
El Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software. Esta organización existe con el apoyo de Alexa Internet y de otros colaboradores que han donado materiales y colecciones como la Biblioteca del Congreso y otras muchas bibliotecas públicas y privadas.
Alberga una gran cantidad de archivos de muchos tipos como audio, video y texto, muchos de ellos en dominio público, o con licencias de tipo Creative Commons u otras licencias que permiten su distribución gratuita. Entre sus secciones se encuentra la colección llamada Moving Images que contiene una suma de aproximadamente 19.000 archivos de video (estimación de agosto de 2005).
La colección máxima es la Colección de Prelinger, llamada Prelinger Archives, con un total de 1.977 archivos (en agosto de 2005) que incluye una gran cantidad catalogada del “Cine Efímero Publicitario”, educacional, industrial (películas para promoción de empresas) y amateurs. Las películas son de entre los años1927 a 1987.